Frutas, verduras, plantas prohibidas durante el embarazo
Las frutas prohibidas para las embarazadas en realidad son pocas lo que se debe tener en cuenta es que no sean transgénicas sino orgánicas.

Muy aparte que lo recomendable son las frutas orgánicas, las frutas deben estar muy bien lavadas y de ser así no habría mayor problema, Ahora se comenta mucho sobre las fresas y su contenido de hormonas químicas para su producción comercial, que son regadas con aguas de desagüe, así que de no saber con exactitud la procedencia de las fresas evitar su consumo. Las fresas es una de las frutas más expuesta a malas prácticas de cultivo.
embarazo 2019-02-08 11:55:41
Alimentos prohibidos para las embarazadas
Aceites (menta piperita), albahaca, alcohol, alimentos contaminados (bacterias, pesticidas, salmonella), azúcar (embarazadas diabéticas), bebidas (azucaradas, con chocolate, con malta), brotes (alfalfa, soya, trébol; crudos), café (moderado; cafeína), carne cruda, comida chatarra, condimentos (ajedrea, clavo de olor, comino, menta piperita, orégano), chocolate (moderado), donas, edulcorantes artificiales (aspartame, sacarina, ciclamato), embutidos (jamón serrano), frituras, grasas (cebo, chicharrón, chorizos, mantecas, margarinas, tocino, yema de huevos), hígado (demasía, mal nutridos), huevos (pescado; mal cocidos), infusiones (lavanda, melisa), jamón, leche (entera, sin pasteurizar), pan (especiales, de queso, croissant), panza de cochino o puerco, papas fritas, pasteles, paté, pecho de cordero, pescados con mucho mercurio (atún, caballa, pez espada, tiburón; enlatados en aceite), piel de aves, puerco o chancho, quesos blandos (quesos amarillo o cremoso), sal (en demasía, hipertensas), salchichas, salsas (mayonesa), te (moderado).
Verduras prohibidas para las embarazadas
Albahaca, Perejil (sobre todo en cantidades excesivas; semillas del perejil). Ninguna otra verdura está prohibida, solo hay que lavarlas bien y de alguna manera que sean orgánicas.
Plantas abortivas, prohibidas y no recomendadas para las embarazadas
No debe de consumir una embarazada o tomar de ninguna de las maneras en que se preparan: Absenta, Abuta, Aconico, Alfilerillo, algodonero, Aristoloquia, artemisa, azafrán, bolsa de pastor, canela de Ceilán, Caraguate, Colocasia, Colquico, cornezuelo de centeno, corona del rey, enebro, Escobón, Gayumba, harmala, harpagofito, henna, Hierba de Guinea, Hierba de san Juan o hipérico, Hisopo, Lavanda, Magnolia, Matapollo, Níspero, nuez moscada, nueza, Paico, perejil (aceite), pimienta de muros, retama de olor, retama negra, romero, Ruda, Sabina, Salvia, Sesamo o ajonjolí, Tusilago, Verbena, Vinca, Yamao. También se tiene que tener especial cuidado en el consumo de estas plantas: Agracejo, Aloe vera o sábila, Angélica, Cola de caballo, Consuelda, Cúrcuma o palillo, Hinojo (aceite de hinojo), Uña de gato, Valeriana. Las plantas purgantes como cascara sagrada, frangula y sen.





